Nació el 17 de Enero de 1600 en Madrid, en una familia de hidalgos. Tenía cinco hermanos. En 1605 comenzó sus estudios en Valladolid, pero marchó a Madrid para ser capellán. Allí aprendió las bases de la retórica. Murieron sus padres, lo que lo unió mucho a sus hermanos.
Universidades de Alcalá y Salamanca, en bachiller; donde adquirió conocimiento. Abandonó sus estudios y se hizo soldado al servicio del Duque de Frías. Calderón vivió durante la decadencia en España.
"Amor, honor y poder" fue su primera obra. Eclipsó a Lope con sus teatros y fue nombrado caballero. En 1642 crea obras como zarzuelas y escenografías. Muerte de sus hermanos y nacimiento de su hijo Pedro José e 1647. Suele relatar en sus obras muchos conflictos padre-hijo.
2. Estilo y técnica
Es uno de los dramaturgs más importantes del barroco. Creó una escuela al igual que Lope. Su temperamento es parecido al de Quevedo. En su primera época imita a Lope de Vega y en su segunda se aprecian rasgos propios.
La comedia pierde espontaneidad. Maestría técnica debido a su vocación en el desarrollo de la técnica escénica. Capaz de expresar en el teatro los temas filosóficos de la época.
3. Obras y "La vida es sueño"
.jpg)
Algunas de sus obras más importantes son:
“El alcalde de Zalamea”: drama de honor.
“Dama Duende”: es una comedia de capa y espada e incluye el género dramático.
Su obra más importante es “La vida es sueño”.
Publicada en 1636 y escrita en la época barroca por lo que incluye sus características: lenguaje desmesurado y recargado, trata sobre el honor y el amor y tiene una temática filosófica.
Fue escrita para representarla en los teatros de pie de calle. Se divide en tres actos de ocho partes cada uno.
Se pueden encontrar romances, redondillas, silvas, quintas, décimas y octavas reales. Destaca la elocuencia de los personajes y se emplea el Fatum.
Los personajes:
- Rosaura: hija de Clotaldo, ayuda a Segismundo.
- Clotaldo: alcaide de la prisión.
- Basilio: rey.
- Astolfo: primo de Segimundo, antagonista.
- Estrella: sobrina del rey.
4. Lope vs Calderón
- Calderón: es reflexivo e inteligente. Pesimista. Su género más destacado es el drama. Profundidad psicológica en sus personajes. Más joven. Escribe La vida es sueño y el médico de su honra, en el año en el que muere Lope (1636).
- Lope: su vida es apasionado, vital y nutritiva. Sus géneros más destacado son las tragedias y comedias. Más mayor y más espontáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario