domingo, 1 de junio de 2014

Lope de Vega

     1. Biografía:


 Nació en Madrid en 1562, fue soldado y de familia pobre. Fu dándose a conocer como poeta. Muy querido por las mujeres. Su vida fue lo más parecido a una novela; hubo amores, aventuras y desencuentros.

Rompe con todas las reglas posibles del teatro en su época. Mezcla tragedia y comedia, para conseguir un mayor realismo, que el teatro se asemejara a la vida. Su obra estaba en verso para que los personajes recordasen mejor el guión. Uso del decoro. Finalmente, lo desterraron a Madrid.

Los rasgos de su teatro:
Lope quiso crear un tipo de teatro que fuera popular, pero con calidad poética.
Rasgos fundamentales: el populismo, los ideales, el vitalismo y la concepción apasionada de la vida. La calidad poética se manifiesta en el ritmo del verso, natural y espontáneo. El lenguaje es apropiado, las acciones son rápidas y dinámicas para que el público no se aburriese. Sus fuentes son de su pueblo.


2. La fórmula teatral: 
  • Comprendía el sentido épico y tradicional del teatro.
  • Tramas amorosas.
Lope se hace popular gracias a sus comedias, haciendo el teatro en verso y mezclando lo trágico y lo cómico.
Dimensión social: en el siglo XVII, el teatro se hace muy popular, tranmitía un mensaje de fácil comprensión con un esquema sencillo. Su finalidad era que el espectador se identificara con los personajes.

Los personajes de Lope:

- Rey: era el poder y el justicia. Si era joven actuaba como galán, en cambio, si era viejo, era sabio.

-Galán: joven y generoso. Lo mueve el amor y los celos.

-Noble: suele ser el antagonista y es castigado por el rey.

-Dama: a veces se disfraza de hombre para enredar la historia.

-Gracioso o Donaire: cobarde, ingenioso, lo atraen los placeres de la vida.

-Criada: parecida al donaire pero en mujer.

-Caballero o Hidalgo: "un hombre de la casa".



3. El corral de comedias:

Las representaciones se realizaban por la tarde. El escenario era sencillo, con algna decoración. Tenía una o varias tramas por las que los actores aparecían. Se cobraba dos veces, por las entradas y por los asientos. Las mujeres se localizaban en el Corredor y los nobles podían acceder a habitaciones.








4. Las obras de Lope: 

Se caracterizan por su frescura y originalidad. Tres géneros:

- Narrativa: cuenta una historia increíble en un tiempo o espacio."La Dorotea"

- Pastoril: "La Arcadia".

- Bizantina: "El peregrino en su patria".

- Épica: "Isidro" y "La hermosura de Angélica".

- Lírica: expresa sus sentimientos. Rica y variada, romances y sonetos. "Suelta mi mano hombre extraño".

- Drama: es el género más importante de Lope. Dijo Lope que escribió 1500 obras, de todas ellas sólo se sabe que existen 465 propias. "Ortelano era Belardo"

- Palatina: mezcla lo cómico y la seriedad.

- Religiosos.

- Mitológicos.

- Teatro cortesano.

- Comedias de capa y espada: son historias de caballeros, de amor y de aventuras. Las más importantes son: 

"El perro del hortelano": triángulo amoroso. Marcela - Fabio - condesa.
"La dama boba": Liseo - Nise, Nise - Laurencio, Laurencio - Finea. 
"El acero de Madrid": Lisardo y Velisa, trampas, engños y enredos.

- Tragedias o dramas de honor: 

"El caballero de Olmedo": historia de amor, Alonso - Inés, pero Rodrigo mata a Alonso.
"Fuenteovejuna": es una obra en la que un pueblo está harto de su comendador y acaban matándolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario