1. Biografía

- Cautiverio en Argel:- En 1575 lo llevan esclavo a Argel. - Cinco intentos de fuga.- Rescatado por unos cuantos ducados
- Retorno a España y casamiento:
- Vuelve a España a los 33 años.
- Relación con Ana Villafranca de Rojas.
- Matrimnio con Catalina Salazar en 1584.
- En 1585, primera novela pastoril. La Galatea.
- Sevilla:
- En 1587 llega a Sevilla.
- En 1597 va a la cárcel.
- Comisario Real de Abastos - Obras importantes:
- En 1605 publica la primera parte del "Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
- En 1613, "Novelas ejemplares".
- En 1617, "trabajos de Persiles y Segismunda". - Últimos años:
- Orden tercera de San Francisco.
- En 1615 fallece.
- Enterrado en el convento de la Trinitarias Descalzas.
2. Teatro y narrativa
Cronología, de 1580 hasta 1615. Fue muy criticado. Obras dramáticas y poesías, aprecio por el patriotismo. Sus géneros eran imaginarios y fantasiosos, pero intentaba introducir elementos realistas. Hasta Lope de Vega, no hubo escritor que le hiciera sombra.
Sus tres novelas más importantes son: "La Galatea", "Ejemplares" y "los trabajos de Persiles y Segismunda".
Fue publicada su primera parte con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la ancha" en 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y universal, y una de las más traducidas.
En 1615 apareció la segunda parte con el título de "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".
Fue la primera obra desmitificadora dde la tradición cabaleresca y cortés, por su tratamiento burlesco. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como moderna.
Es el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.
- Teatro (obras):
Creó los Entremeses, piezas dramáticas de un solo acto. Hizo ocho Entremeses y ocho comedias.
Entre todas ellas destacan: "Gallardo español", "Laberinto de amor", "El retablo de las maravillas", "El juez de los divorcios" y "El viejo celoso".
- Narrativa:
Fue el creador de la novela moderna. Trabajó con todos los géneros disponibles: novela pastoril, bizantina, sentimental, picaresca y morisca.
Sus tres novelas más importantes son: "La Galatea", "Ejemplares" y "los trabajos de Persiles y Segismunda".
Entre las doce novelas "Ejemplaares" de Cervantes, las más importantes son:
- "El licenciado de Vidriera": un hombre loco que piensa que es de vidrio y que al mínimo roce puede morir.
- "El coloquio de los perros": critica a la sociedad de su época, dos perros que adquieren la capacidad de hablar.
- "Rinconete y cortadillo": novela picaresca, critica la actividad delictiva de su época.
Son patrones de conducta y son novelas en castellano. Es el primero en hacer esto.
Su obra más reconocida fue "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
3. El Quijote
Son patrones de conducta y son novelas en castellano. Es el primero en hacer esto.
Su obra más reconocida fue "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
3. El Quijote

En 1615 apareció la segunda parte con el título de "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".
Fue la primera obra desmitificadora dde la tradición cabaleresca y cortés, por su tratamiento burlesco. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como moderna.
Es el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.
Personajes:
Alonso Quijano "El Quijote": es un hombre con muy imaginativo, al que le encantan los libros de caballerías, por los cuales se vuelve loco.
Sancho Panza: es su escudero, quien le acompaña en su aventura, es un campesino de complexión fuerte.
Aldonza Lorenzo "Dulcinea del Toboso": es la amada de el caballero don Quijote, es idealizado por este, ya que en realidad era una campesina horrenda.
Rocinante y Rucio: caballo y burro de don Quijote y Sancho respectivamente, quienes les transportan a lo largo en su travesía.
Don Quijote era un hidalgo, que al leer tants libros de caballeros y damas y castillos... se volvió loco.
Marchó en busca de aventuras, con su fiel amigo Sancho Panza y su caballo Rocinonte. Fue nombrado "caballero" por un posadero. Un día hirieron a Alonso Quijano y al despertar se encontraba otra vez a su casa, allí quemaron sus libros. Salieron por la noche él y Sancho, divisó a lo lejos unos "ogros" que en realidad eran molinos y creía que habían raptado a su princesa. En la segunda parte; Alonso, recobró el juicio. Al recuperarlo, pierde las ganas de vivir y finalmente acaba muriendo.
El autor mata a don Quijote para que nadie continuara su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario